Luis Calero
ORCID: 0000-0002-0412-2393
RESEARCHER ID: A-9301-2019
WEB OF SCIENCE RESEARCHER ID: R-6529-2019
PUBLONS: publons.com/p/20558318/
Dialnet: 1351369 |
FORMACIÓN ACADÉMICA
|
1. TITULACIONES
a. Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid:
i. Programa conjunto de doctorado «Estudios del Mundo Antiguo» (RD 99/2011),
ii. Tesis «La voz y el canto en la antigua Grecia»,
iii. Dir. CU Luis M. Macía Aparicio (UAM),
iv. Departamento de Filología Clásica,
v. Calificación Sobresaliente cum laude (27 de junio 2016).
b. Menciones del programa de doctorado:
i. Mención de Calidad (Aneca y los Ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación MCD 2008-00020).
ii. Mención hacia la Excelencia (Ministerio de Educación, MEE 2011-0641)
c. Suficiencia investigadora de Doctorado, RD. 185/1985. Universidad Autónoma de Madrid (14 de febrero 1997)
d. Licenciatura en Filosofía y Letras, Filología. Universidad Autónoma de Madrid (24 de octubre 1989).
e. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Profesor Superior de Música, especialidad Canto (8 de mayo 1997).
f. Universidad Complutense de Madrid. Certificado de Aptitud Pedagógica CAP. Instituto de Ciencias de la Educación (9 de marzo 2006): 250 horas.
2. ANECA: Acreditación
a. Profesor Ayudante Doctor (27.07.2017).
b. Profesor Contratado Doctor / Profesor de Universidad Privada (en trámite).
3. IDIOMAS
a. Especialización en Lengua Alemana (Universidad Alfonso X El Sabio, 3-7 julio 2000): 20 horas.
b. Certificado en Suficiencia de Griego Moderno (Nivel D, equivalente a C1). Ministerio de Educación Nacional y Confesiones Religiosas. Centro de Lengua Griega de la República de Grecia (20 septiembre 2005)
c. ESOL Examinations. First Certificate in English (B2). University of Cambridge (Febrero 2013)
|
Currículo
|
1.- EXPERIENCIA INVESTIGADORA
|
1.1. Publicaciones científicas
|
MONOGRAFÍAS CIENTÍFICAS
«La voz y el canto en la antigua Grecia», Madrid: Universidad Autónoma de Madrid (tesis doctoral, 2016).http://hdl.handle.net/10486/676433
Edición en Braille de «La voz y el canto en la antigua Grecia». Barcelona: Fundación ONCE (2019).
ARTÍCULOS
«Las puellae gaditanae, una coreografía con acento propio», en ANAS (27-28), 2014, 103-116, Monográfico de Iconografía y Plástica (Revista del Museo Romano de Mérida, ISSN: 1130-1929).
«Actores y cantantes en la Antigua Grecia: algunas consideraciones técnicas». Estudios Clásicos (151), 2017, 53-77. «The κύκνειον ᾄσμα (Swang Song): an Approach to its Musical Aspects». GRMS (5.2), 2017, 203-218. «Training a Chorus in Ancient Greece». Gilgameš (2), 2018, 15-27. «The Disappearance of the Enharmonic Genos in Ancient Greece», Musicology Papers 32(2), 2018, 20-35 «Bailarinas y contorsionistas en el Simposio de Jenofonte». Revista Humanidades, 8(1), 2018, 1-24. «La anatomía vocal y respiratoria en los textos griegos antiguos», en Panace@ - Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción. Monográfico “La lengua griega en el ámbito biosanitario: pasado, presente y futuro” Vol. XIX, nº 48, 2018, 187-198.
CAPÍTULOS DE LIBROS
«Estudio del influjo de la koiné en el dialecto megárico», en Qvid Ultra Faciam, Luis M. Macía Aparicio et al. (eds.), Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid (1994) 17-23.
«De la música oriental a las prácticas musicales de la Grecia arcaica», en Martínez García J. J., García Carreras L., López Muñoz D., Caravaca Guerrero C. I., Sánchez Mondéjar C. M., Molina Valero C., Andrés Nicolás M. y Conesa Navarro P. D. (coords.) Construyendo la Antigüedad: Actas del tercer Congreso internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (CIJIMA III), Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, Universidad de Murcia (2017) 217-231. «El coro dramático y la falange de los hoplitas», en L. Conti Jiménez, E. Crespo Güemes, Mª E. Rodríguez Blanco, Mª E. Torrego Salcedo, J. de la Villa Polo (eds.), Philos hetaîros. Homenaje al Profesor L. M. Macía, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid Ediciones (2018) 37-44. «Lyric musical practice in the epic context in archaic Greece», en Esteban Santos, A. (ed.) Greek Lyric Poetry and its Influence: Texts, Imagines, Music and Cinema, Cambridge Scholars Publishing (2018). «La música en la sacralización del rito en la Antigüedad», en Marco Antonio Coronel Ramos (ed.) Myth, Reality and Thought. Trends in Greek and Roman Philosophy, Ed. Benjamin, Holanda (2019). «La nueva música del Cristianismo», en Mercedes López Salvá (coord.) Albores del Cristianismo. Ediciones UCM (2019). «La heptatonía en la Grecia de la Edad Oscura», en Raquel Fornieles, Luz Conti, Luis M. Macía Aparicio (eds.), Homenaje al profesor Emilio Crespo, Ediciones UAM (en prensa).
RESEÑAS DE LIBROS POR ENCARGO DE REVISTAS ESPECIALIZADAS
Encargo de reseña al libro de García lópez, J.; Pérez Cartagena, Fco. J.; Redondo Reyes, P. La Música en la antigua Grecia (Universidad de Murcia, 2012), en Emerita 83(1) (2015), 165-191 http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1087/1134 (ANEP A+)
Encargo de reseña al libro de Garrido Domené, F. Los teóricos menores de la música griega: Euclides el Geómetra, Nicómaco de Gerasa y Gaudencio el Filósofo, Cérix, 2016, en Estudios Clásicos 151 (2017), 198-201 (ANEP B). |
1.2. Proyectos de investigación
|
Proyectos de innovación y mejora de la calidad docente:
Miembro del proyecto de innovación y mejora de la calidad docente Mythos: Repertorio iconográfico de la mitología clásica y sus pervivencias (2017, N. 210; Universidad Complutense de Madrid) http://repositorios.fdi.ucm.es/Mythos/view/paginas/view_paginas.php?id=4&idpadre=30
Miembro del proyecto de innovación y mejora de la calidad docente Mythos IV: Mito e imagen en la Antigüedad Clásica y sus pervivencias, financiando en la convocatoria Innova Docencia UCM, 2019-2020, nº 164
Administrador único de la página «La música en la Antigüedad» desde 29 marzo 2017. https://www.facebook.com/musicaenlaantiguedad/?ref=settings
Administrador único del Blog Música y Danza en la Antigüedad
Proyectos de investigación científica:
“Iconografía musical y organología: contextos, simbología e instrumentos”, Ref.: HAR PGC 2018-099669-B-100. IP Cristina Bordas Ibáñez y Ruth Piquer Sanclemente (2019-2021)
Actividades de transferencia científica:
- Producción de dos obras sobre textos griegos (Himno a Tifón IV. 261-273 Preisendanz e Himno a la Trinidad, POxy.1786) para la exposición Tracés temporels et Manuscrits Magiques (Atelier Melusine) (Papiros mágicos griegos y coptos del Egipto del s. IV, 11 mayo-29 junio 2019)
- Raquel Martín Hernández (Dep. Filología Clásica UCM), IP del proyecto “Interpretación y análisis de los textos en papiro de las colecciones españolas: sociedad, religión y derecho”
- Financiado por MINECO (Cff12015-65511-C2-2).
- En colaboración con el proyecto “The Coptic Magical Papyri: VErnacular Religion in Late Roman and Early Islamic Egypt” (Universidad de Würzburg, IP Korshi Dosoo)
- Colaboración en el proyecto “Transmission of Magical Knowledge: Greco-Egyptian Magical Handbooks on Papyrus”, financiado por el Neubauer Collegium de la Universidad de Chicago (IP Sofía Torallas Tovar)
- Póster «Príapo»: Semana de la Ciencia. PIMCD 2019, nº 164 (UCM).
- Museo Arqueológico Nacional («Pieza del mes»):
- Abril 2019 (días 7, 14, 21 y 28): Terracota de danzantes (inv. 3170)
- Mayo 2019 (día 16): Hidria con Dioniso entrando en el Olimpo.
- Octubre 2019 (día 13): Lucerna. El “hydraulis”, un instrumento singular.
|
1.3. Congresos, conferencias, seminarios impartidos
|
CONFERENCIAS Y PONENCIAS EN CONGRESOS Y SEMINARIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
- Seminario: Invitado a la conferencia «Los castrados en la liturgia bizantina», en el II Seminario de Cultura y Sociedad en la Edad Media (18 noviembre 2019, UCM)
- Conferencia: Invitado a la conferencia «De musica», en Ciclo de Conferencias de Otoño de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, coincidiendo con los 200 años del Museo del Prado (22 octubre 2019).
- Seminario: Invitado a la ponencia «La iconografía del canto en la antigua Grecia», en II Curso de Verano «Ecos del Passat. La Música a l’Antiguitat Clàssica». SEEC-Caixaforum Palma (Palma de Mallorca, 2-3 julio 2019).
- Seminario: Invitado a la conferencia «Bizancio y la nueva música del cristianismo», en En los albores del cristianismo: Estudios interdisciplinares (V) (UCM, 25 marzo 2019).
- Seminario: Invitado a la conferencia «El tamaño sí importa: la maldición de Príapo», en XXVI Seminario de Iconografía Clásica: Los dioses menores. Universidad Complutense de Madrid (18-20 febrero 2019).
- Seminario: Invitado a la conferencia «El canto homérico», en XVI Jornadas Homéricas (Poesía, teatro e iconografía). En torno a la Guerra de Troya (12-13 febrero 2019).
- Seminario: Invitado a la conferencia «Una danza con identidad ibérica: las puellae gaditanae», en Seminario Complutense de Investigación en Historia y Teoría de la Danza (24 enero 2019)
- Seminario: Invitado a la conferencia «La voz y la música en el teatro griego», en el ciclo Teatro griego: origen, autores, géneros y puesta en escena, coordinado por el Dr. Carlos García Gual, en la Fundación Juan March (25 octubre 2018) [vídeo en https://www.march.es/videos/?p0=11516]
- Congreso (pares ciegos): Conferencia «Las puellae gaditanae, ¿bailarinas autóctonas o coreografía importada?», en 15th Symposium of the ICTM Study Group on Iconography of the Performing Arts, Iberian Musical Crossroads Through the Ages: Music, Images and Transcultural Exchanges (Barcelona, 17-19 octubre 2018).
- Seminario: Invitado a la conferencia «Néstor, un corego de ejércitos», en XV Jornadas Homéricas (Facultad de Filología UCM, 20 febrero 2018).
- Seminario: Invitado a la conferencia «La expresión del canto en la iconografía griega», en XXV Seminario de Iconogafía del Mundo Clásico: Los dioses primigenios (Facultad de Geografía e Historia UCM 13-14 febrero 2018)
- Congreso (pares ciegos): Ponencia «El renacimiento de la danza griega clásica a través de la mirada de la iconografía», en International Conference IMS Study Group on Musical Iconography (IMS – UCM), Madrid (29 y 30 noviembre – 1 diciembre 2017).
- Congreso (pares ciegos): Conferencia «The Dissapearance of the Enharmonic Genos in Favour of Diatony in Ancient Greece» (7 septiembre 2017), en International Musicological Conference MODUS-MODI-MODALITY(www.modality2017conference.com), European University Cyprus, Nicosia, 6-10 septiembre 2017.
- Seminario: Invitado a la conferencia (en griego) «Η τεχνική της φωνασκίας στην Αρχαία Ελλάδα (The Art of Phonaskia –Vocal Technique– in Ancient Greece)» (7 junio 2016), en Seminario τεχνικές της άδουσας φωνής: ακουστικές και φωνιατρικές προσεγγισεις (Techniques of the Singing Voice: Acoustic and Phoniatric Approaches, Universidad Nacional y Capodistriaca de Atenas, 7-8 junio 2017).
- Congreso (pares ciegos): Conferencia «La pervivencia de la heptatonía mesopotámica en la lírica griega arcaica» (28 octubre 2016), en III International Conference “Mediterráneos 2016”, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (26-28 octubre 2016).
- Congreso internacional (pares ciegos): Conferencia «The κύκνειον ᾆσμα (Swan Song): an approach to its musical aspects» (13 julio 2016), en 9th MOISA International Conference Music and the animal world in the Hellenic and Roman Antiquity (Universidad Nacional y Capodistriaca de Atenas, 11-15 julio 2016).
- Seminario: Invitado a la conferencia «La tradición oriental musical en la Grecia arcaica» (26 mayo 2016), en IX Seminario de Investigación, Departamento de Filología Clásica, Universidad Autónoma de Madrid.
- Seminario: Invitado a la conferencia «Los inicios de la música bizantina» (5 abril 2016), en Curso de formación específica El imperio bizantino: los orígenes (Universidad de Salamanca, 4-8 abril 2016).
- Congreso: Invitado a la conferencia «Terpandro: la tradición musical oriental en la lírica griega» (17 noviembre 2015), en Coloquio internacional La lírica griega: textos, iconografía, música y su pervivencia (Universidad Complutense de Madrid, 17-19 noviembre 2015).
- Seminario: Invitado a la conferencia «Una noche de fiesta en casa de Calias» (17 diciembre 2014), en XXII Seminario de Iconografía Clásica: Presencias Femeninas en el Mundo Antiguo, Universidad Complutense de Madrid (15-17 diciembre 2014).
COMUNICACIONES EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES
- Congreso: Comunicación «El treno en el contexto heroico de la antigua Grecia: identidad de género y música», en XV Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Valladolid, 16 julio 2019).
- Congreso: Comunicación «La música en la sacralización del rito en la Antigüedad», en Los márgenes del pensamiento: heterodoxia, magia y saberes de salvación (Sociedad Española de Estudios Clásicos, Delegación de Valencia y Castellón, 26-27 abril 2018).
- Congreso: Comunicación «De la música oriental a las prácticas musicales de la Grecia Arcaica» (7 abril 2016), en III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (Universidad de Murcia, 7-8 abril 2016).
- Comunicación «La voz y el canto en la antigua Grecia» (4 marzo 2016), en II Reunión de Doctorandos en Estudios del Mundo Antiguo UCM-UAM (3-4 marzo 2016).
- Comunicación «Tesis ‘La voz y el canto en la antigua Grecia’, estado actual» (2 junio 2015), en Jornadas de Doctorandos de Filología Clásica UCM-UAM (2-3 junio 2015).
- Comunicación «La voz y los cantantes en la antigua Grecia» (18 diciembre 2014), en I Reunión de Doctorandos en Estudios del Mundo Antiguo.
- Comunicación «La voz en la antigua Grecia» (19 mayo 2014), en Jornadas de Doctorandos de Filología Clásica UCM-UAM (19 y 23 mayo 2014).
- Congreso: Comunicación «Estado de las oraciones condicionales en el poema de Digenís Akritas» (16 diciembre 1993), en XXIII Simposio Sociedad Española de Lingüística (13-16 diciembre 1993).
|
2.- EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIA
|
TITULACIONES OFICIALES UNIVERSITARIAS
1. Universidad Alfonso X El Sabio (1999/2000): 180 horas.
a. Introducción a la Música: 120 horas.
b. Historia de la Música II: 60 horas (Grado en Historia del Arte).
2. Universidad Rey Juan Carlos
a. Grado en Artes Visuales y Danza (294 horas total):
§ 2013/14:
· Canto Teatral (teórica/práctica): 24 horas.
§ 2014/15:
· Canto Teatral (teórica/práctica): 30 horas.
§ 2015/16: 120 horas.
· Metodología y Didáctica de la Danza I (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza II (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza III (teórica): 30 horas
· Canto Teatral (teórica/práctica): 30 horas.
§ 2016/17: 120 horas.
· Metodología y Didáctica de la Danza I (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza II (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza III (teórica): 30 horas
· Canto Teatral (teórica/práctica): 30 horas.
b. Grado en Pedagogía de las Artes Visuales y de la Danza (294 horas en total):
§ 2013/14:
· Canto Teatral (teórica/práctica): 24 horas.
§ 2014/15:
· Canto Teatral (teórica/práctica): 30 horas.
§ 2015/16: 120 horas.
· Metodología y Didáctica de la Danza I (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza II (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza III (teórica): 30 horas
· Canto Teatral (teórica/práctica): 30 horas.
§ 2016/17: 120 horas.
· Metodología y Didáctica de la Danza I (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza II (teórica): 30 horas
· Metodología y Didáctica de la Danza III (teórica): 30 horas
· Canto Teatral (teórica/práctica): 30 horas.
TITULACIONES PROPIAS UNIVERSITARIAS
1. Universidad Autónoma de Madrid:
a. Máster en Lengua y Cultura de la Grecia Actual. Estudios Neohelénicos (2005/2006):
· Introducción a la música griega: 8 horas
b. Máster en Lengua y Cultura de la Grecia Actual. Estudios Neohelénicos (2006/2007):
· Introducción a la música griega: 8 horas
2. Universidad Rey Juan Carlos:
a. Profesor en el Título Superior de Danza del Instituto Universitario Alicia Alonso (2014/2015):
· Música y Danza en la Edad Temprana, 30 horas.
b. Máster en Pedagogía de las Enseñanzas Artísticas (2016/2017): 30 horas.
· Pedagogía de la Música en las Enseñanzas Artísticas.
3. Universidad Internacional de La Rioja:
a. Máster de Investigación Musical (Director de TFM): desde marzo 2018 hasta septiembre 2019.
|
2.1. Dirección de TFG y TFM
|
1. TFG:
1.1. «Hamilton: La legitimación del Hip-hop en el teatro musical» (Grado en Pedagogía de las Artes Visuales y de la Danza, Universidad Rey Juan Carlos, 2016/17).
2. TFM:
2.1. «Método Suzuki: adaptación de la metodología a la pedagogía del clarinete en edades tempranas» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.2. «Ben-Hur 1925 vs. Ben-Hur 1959. Dos formas de acercarse a las emociones en el cine» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.3. «El tubista y el bombardinista como deportistas de élite» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.4. «Nivel de conocimientos de las lesiones de miembro superior producidas por abuso muscular y movimientos repetitivos en la práctica de un instrumento musical en los estudiantes de 3º de Bachillerato, especialidades Piano y Violín del Conservatorio Superior “Sergei Rachmaninov”, en la ciudad de Guayaquil- Ecuador» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.5. «Impacto de la Industria Musical en la Economía Naranja, tomando como referencia los festivales musicales en la ciudad de Bogotá» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.6. «Improvisación libre en Tenerife (2019)» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.7. «Influencia de la lengua francesa en la técnica de la Escuela Francesa de saxofón clásico» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.8. «La marcha de procesión: historia, evolución e influencias» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.9. «Análisis comparativo de la respuesta fisiológica y emocional provocada por la escucha de las obras Apostrophe (Henry, Schaeffer, 1950) y Mona Lisa (Nat King Cole, 1950)» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.10. «Usos de la música contemporánea y las prácticas pedagógicas creativas asociadas a ella en la educación musical extremeña actual» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.11. «Influencia de los ritmos ancestrales indígenas en el mejoramiento de la interpretación musical de los integrantes de las bandas populares del Distrito Metropolitano de Quito en el año 2018» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2018/19).
2.12. «El requinto en Ecuador: la figura de Rosalino Quintero» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2017/18).
2.13. «La aplicación de la técnica básica de respiración en la sección viento-madera de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca, Ecuador» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2017/18).
2.14. «Estudio del Sanjuanito tradicional en la Parroquia de Chuquiribamba, Ecuador» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2017/18).
2.15. «La propiocepción de la respiración en los inicios del estudio del canto» (Máster de Investigación Musical, Universidad Internacional de La Rioja, 2017/18).
|
2.2. Tribunales de Máster
|
1. UNIR:
1.1. 29-31 Octubre 2018: Máster en Musicoterapia (Presidente del tribunal).
1.2. 09 Mayo 2019: Máster en Investigación Musical (Presidente del tribunal).
|
3.- FORMACIÓN DOCENTE
|
CURSOS RECIBIDOS DE FORMACIÓN EN MÚSICA
CURSOS RECIBIDOS DE FORMACIÓN EN FILOLOGÍA
CURSOS RECIBIDOS DE FORMACIÓN PARA IMPARTICIÓN DE DOCENCIA UNIVERSITARIA:
· Certificado de Aptitud Pedagógica CAP. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid (9 de marzo 2006): 250 horas.
|
4.- FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
|
3.1. Ayudas FPU/FPI o similares de convocatoria pública competitiva
|
|
3.2. Actividad profesional no universitaria
|
CURSOS IMPARTIDOS COMO PROFESOR:
- Impartición del Curso “Interpretación de la Música Antigua y Barroca” (Conservatorio Profesional Ángel Arias Maceín, 3-6 abril 2006): 14 horas.
- Profesor de Técnica Vocal del Coro de Niños/Jóvenes de la Comunidad de Madrid, desde febrero de 2006 hasta final del curso 2005/2006 (6 horas semanales).
- Acordetonal S.L. (Orquesta y Coro Filarmonía):
- Profesor de Técnica Vocal y Repertorio (desde curso 2012/13 hasta curso 2018/19), a razón de 72 horas mensuales:
- 4.536 horas en total.
- 17 enero - 25 abril 2015 (35 horas lectivas):
- I Curso de Técnica Vocal para Cantantes de Coro (Nivel I).
- I Curso de Técnica Vocal para Cantantes de Coro (Nivel II).
- 13 febrero - 21 mayo 2016 (32 horas lectivas):
- II Curso de Técnica Vocal para Cantantes de Coro (Nivel I).
- II Curso de Técnica Vocal para Cantantes de Coro (Nivel II).
|
5.- EXPERIENCIA ARTÍSTICA
|
- Cine:
- Dolor y Gloria (Pedro Almodóvar, 2019; nominada a los Oscars).
- Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid:
- Miembro colaborador del Coro de la Comunidad de Madrid:
- Orfeo ed Euridice (Gluck): A Coruña, 19 mayo 2001; Teatro Calderón, Valladolid, 6, 8 y 10 junio 2001. Dir. Jesús López Cobos.
- Responsorios de Casanovas y Stabat Mater de Scarlatti (Colegio de Médicos de Madrid), 26 y 27 febrero 2002. Dir. Jordi Casas.
- Las siete puertas de Jerusalén, Penderecki (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 7 y 8 marzo 2002. Dir. K. Penderecki.
- Te Deum, Haydn (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 13 mayo 2002. Dir. Andrew Parrot.
- Programa de autores varios (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 16 octubre 2002. Dir. José Ramón Encinar.
- Solistas del Coro de la Comunidad de Madrid (Auditorio Fundación Canal), 29 diciembre 2002.
- Walpurgisnacht, Mendekssohn (Auditorio de Música de León), 1 marzo 2002. Dir. Salvador Mas.
- Obras de Schubert, Brahms, Bruckner (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 13 y 14 marzo 2003. Dir. Jordi Casas.
- Chichester Psalms, de Bernstein (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 5 abril 2003. Dir. Jordi Casas.
- Obras de Montsalvatge, Stravinsky y Guinjoan (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 16 diciembre 2003. Dir. Jordi Casas.
- Cantatas de Bach (Catedral de Málaga), 20 diciembre 2003. Dir. Jordi Casas.
- Ebony Fantasie, de L. Balada (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 17 febrero 2004. Dir. Lorenzo Ramos.
- Requiem, Duruflé (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 24 febrero 2004. Dir. Harry Christophers.
- 9ª Sinfonía, Beethoven (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 4 mayo 2004. Dir. J. R. Encinar.
- Obras de Schütz, Purcell, Halffter, Hindemith (Auditorio Nacional de Música de Madrid), 12 noviembre 2004. Dir. Jordi Casas.
- Fragmentos de zarzuela (Exposición Universal Aichi, Japón), 25 julio 2005. Dir. Jordi Casas.
- Grabaciones con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid:
- L. Balada (No-Res y Ebony Fantasies).
- P. Albéniz (Pepita Jiménez).
- Intermezzo (Teatro Real de Madrid):
- El holandés errante, Wagner (19 y 20 diciembre 2009, 2-28 enero 2010 –Teatro Real de Madrid–).
- Norma, Bellini (12-17 mayo 2010 –Teatro Real de Madrid–)
- Simón Boccanegra, Verdi (27 junio-29 julio 2011 –Teatro Real de Madrid–)
- Lohengrin, Wagner (29 enero 2014 y 24 febrero-27 abril 2014 –Teatro Real de Madrid–).
- Macbeth, Verdi (23-26 junio 2011, Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares; 27-30 julio 2011, Cava del Real Castillo de Olite; 12-13 agosto 2011, Teatro Romano de Sagunto; 13-14 octubre 2011, Teatro Principal de Vitoria; 26-31 de octubre 2011, Teatro Arriaga de Bilbao; 27-28 enero 2012, Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada; 13-14 abril 2012, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas; 4-5 mayo 2012, Teatro Jovellanos de Gijón; 14-15 junio 2012, Teatro Romea de Murcia).
- War Requiem, Britten (20-23 noviembre 2013, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo).
- INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte): como solista y miembro del Coro del Teatro Lírico Nacional de La Zarzuela.
- Categoría “artistas”: 9 meses y 9 días.
- Categoría “Titulado Superior de Actividades Específicas”: 3 meses y 17 días.
- CDN (Centro Dramático Nacional, Ministerio de Cultura):
- Marat-Sade, P. Weiss (Premio Max de Teatro 2007 al Mejor Espectáculo):
- 22 febrero-29 abril 2007 (Teatro María Guerrero de Madrid)
- 3-27 mayo 2007 (Teatro Tívoli de Barcelona).
- ANIMALARIO:
- Marat-Sade, P. Weiss, en gira:
- 1-2 junio 2007 (Pamplona)
- 29-30 septiembre 2007 (Vitoria)
- 5-6 octubre 2007 (Salamanca)
- 26-27 octubre 2007 (Bilbao)
- 2-3 noviembre 2007 (Santander)
- 9-10 noviembre 2007 (Badajoz)
- 16-17 noviembre 2007 (Cuenca)
- 23-24 noviembre 2007 (Alcobendas)
- 30 noviembre 2007 (Córdoba)
- 1 diciembre 2007 (Córdoba)
- 14-15 diciembre 2007 (San Sebastián)
- SOLISTA EN GRABACIONES:
- CD Cantigas de Bizancio, de Alfonso X el Sabio, con Música Antigua, de Eduardo Paniagua (Sello discográfico PNEUMA, 2006).
- CD Carmina Burana, de C. Orff., dirigidos por Sáinz Alfaro, con el Orfeón Donostiarra (Sello RTVE Música, 2006).
- SOLISTA EN CLAUSURA DE CONGRESOS:
- Solista (barítono) del estreno de Anacreontis Carmina, de Leonardo Arrizabalaga y Prado, 19 noviembre 2015 (Coloquio internacional La lírica griega: textos, iconografía, música y su pervivencia, UCM, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, 17-19 noviembre 2015).
- Solista (barítono) en el concierto que siguió al Seminario Techniques of the Singing Voice: Acoustic and Phoniatric Approaches (Facultad de Filosofía, Universidad Nacional y Capodistriaca de Atenas, 7-8 junio 2017): canciones de Xatzidaki, de Falla y Luna (8 junio 2016).
- CANTANTE SOLISTA:
- Tobía, F.J García Fajer (Ángel), 29/11/1995 (Teatro Bretón de Logroño).
- Carmina Burana, C. Orff, 11/30/1996 (Teatro Jovellanos de Gijón).
- Dido y Eneas, H. Purcell (Espíritu), 21/04/2001 (Teatro de Móstoles).
- Carmina Burana, C. Orff, 31/05/2002 (Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo).
- Carmina Medievalia, 04/06/2002 (Auditorio Nacional de Música de Madrid).
- El tesoro de la Dama, 23/08/2002 (Torrecaballeros).
- El barroco dentro y fuera, 05/12/2002 (Conservatorio de Segovia).
- Pompeo Magno in Armenia, F.J. García Fajer, 31/05/2003 (Teatro Bretón de Logroño) y 01/06/2003 (Teatro Bellas Artes de Madrid).
- Oda a Santa Cecilia, H. Purcell, 22/11/2003 (Parroquia de San Saturnino, Pamplona).
- El tesoro de la Dama, 24/11/2004 (Fundación Juan March).
- ESTRENO MUNDIAL: Fragmento de Orfeo, J. Rueda, 02-03/10/2005 (49 Festival Internazionale di musica contemporanea della Biennale di Venezia).
- ESTRENO MUNDIAL: Un Parque, Luis de Pablo, 02-03/10/2005 (49 Festival Internazionale di musica contemporanea della Biennale di Venezia).
- Cantigas de Bizancio, Alfonso X el Sabio, 14/04/2006 (Catedral Ortodoxa Griega de Madrid).
- Fragmento de Orfeo, J. Rueda, 25-26/04/2006 (Teatro Albéniz de Madrid).
- Un Parque, Luis de Pablo, 25-26/04/2006 (Teatro Albéniz de Madrid)
- Cantigas de Santa María del Oriente Cristiano, Alfonso X el Sabio, 08/05/2006 (Teatro Circo de Albacete).
- Si los delfines mueren de amores, 08/07/2006 (Clásicos en verano de la Comunidad de Madrid).
- Carmina Burana, C. Orff 31/10/2006 (Teatro Villamarta de Jerez).
- Missa pro defuncto Archiepiscopo Segismundo, M. Haydn 02/11/2006 (III Festival de Órgano de Toledo).
- Cantata Manriqueña, C. Prieto 01/03/2008 (Ciclo Arte Sacro Comunidad de Madrid).
- El Bateo/De Madrid a París, F. Chueca Temporada 2007/2008 (Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela de Madrid).
- Carmina Burana, C. Orff (Teatro Federico García Lorca, Getafe, 29 noviembre 2008)
- Égloga de Plácida y Vitoriano, J. del Encina 21/03/2012 (Compañía Nacional de Teatro Clásico.
- Requiem, W.A. Mozart 29/03/2012 (Fundación Ciudad de Alcobendas).
- Carmen, G. Bizet (Zúñiga) 23/05/2013 (Auditorio Nacional de Música de Madrid)
- Carmen, G. Bizet (Zúñiga) 21/09/2013 (Teatro Romano de Mérida)
- Carmina Burana, C. Orff 02/02/2014 (Auditorio Nacional de Música de Madrid)
- Carmina Burana, C. Orff 10-11/10/2014 (Auditorio Nacional de Música de Madrid).
- Oratorio de Navidad, C. Saint-Saëns 20/12/2014 (Auditorio del Aula de Música de Alcalá de Henares).
- Carmina Burana, C. Orff, 30/04/2015 (Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas)
- Carmina Burana, C. Orff 24/10/2015 (Auditorio Lienzo Norte de Ávila).
- Requiem, G. Fauré 18/03/2016 (Parroquia de San Juan Evangelista de Madrid)
- Requiem, G. Fauré 02/04/2016 (Parroquia de Santa Teresa y San José de Madrid)
- The Musicals 30/04/2016 (Auditorio Nacional de Música de Madrid).
- Carmina Burana, C. Orff 11/11/2016 (Auditorio Nacional de Música de Madrid).
- Solista (barítono) en el concierto que siguió al Seminario Techniques of the Singing Voice: Acoustic and Phoniatric Approaches (Facultad de Filosofía, Universidad Nacional y Capodistriaca de Atenas, 7-8 junio 2017): canciones de Xatzidaki, de Falla y Luna (8 junio 2016).
- Carmina Burana, C. Orff 26/01/2019 (Auditorio Nacional de Música de Madrid).
- PIANISTA Y ORGANISTA:
- Recital en la Escuela Superior de Canto de Madrid, 25/04/1994.
- Concierto Lírico de Navidad (Concatedral de Santa María, Cáceres), 15/12/2000.
- Antología Lírica (Auditorio de Cáceres) 25/01/2001.
- Concierto Lírico de Navidad (Corrales de Buelna, Cantabria), 12/2001.
- Voces del Agua en el Cancionero Español (ss. XVI-XVII) (Ciclo de Cámara de la Fundación Canal de solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) 29/12/2002.
- Robert y Clara Schumann: Amor y Vida de Mujer (Frauenliebe und –Leben, op. 40) (Espacio Ronda de Madrid) 29/01/2012.
- desConcierto:
- Espacio Ronda de Madrid (13/01/2013),
- Espacio Ronda de Madrid (12/05/2013),
- Cárcel de Soto del Real (25/06/2013).
- Recital para canto y piano (Espacio Ronda de Madrid) 20/06/2013.
- Rapsodia para contralto y coro masculino, op. 53, J. Brahms (Palacio de la Audiencia de Soria) 12/11/2016.
- GRUPOS DE CÁMARA:
- Los Siglos de Oro (Fundación Caja Madrid)
- La consagración de iglesias en la Granada de los Reyes Católicos (24/06/2001, 50º Festival Internacional de Música y Danza de Granada)
- Dramas litúrgicos medievales de la Pascua de la Resurrección (31/03/2002, XLI Semana de Música Religiosa de Cuenca 2002)
- Motetes y Requiem a 5 de Cristóbal de Morales (Quinteto Diesis 07/04/2003, Ciclo Conciertos Sacros de Bilbao)
- Requiem a 5 de Cristóbal de Morales (Vaghi Concenti, 19/04/2003, Ciclo Música para un tiempo de oración, Pamplona).
- Requiem a 5 de Cristóbal de Morales (Vaghi Concenti, 19/04/2003, Ciclo Clásicos en verano, Comunidad de Madrid).
- XVI Ciclo navideño de polifonía religiosa, San Clemente (Historia de la Navidad, 12/12/2003)
- Historia de la Navidad (13º Festival Via Magna, Caja Madrid, 14/12/2003)
- Misa Vidi Speciosam, T. L. de Victoria (Ciclo Tiempo de Navidad, 04/01/2004, Pamplona)
- Motetes y Requiem a 5 de Cristóbal de Morales (Quinteto Diesis 20/03/2004, Bañolas)
- Motetes y Requiem a 5 de Cristóbal de Morales (Quinteto Diesis 25/04/2004, Ciclo Conciertos de Música Sacra de Ronda)
- Salvator Mundi (Quinteto Diesis 26/04/2004, Ciclo Conciertos de Música Sacra de Ronda)
- Libro de Horas de Isabel la Católica (Fundación Juan de Borbón, San Juan de los Caballeros, Segovia, 01/04/2004)
- Concierto Conmemorativo del V centenario de la muerte de Isabel la Católica y de la fundación del Monasterio de la Concepción Francisca (XLIII Semana de Música Religiosa de Cuenca, 06/04/2004)
- Miserere (Vaghi Concenti, 07/04/2004, Catedral de Bayona).
- Miserere (Vaghi Concenti, 08/04/2004, San Lorenzo, Pamplona).
- Concierto de una noche de verano (Quinteto Diesis, 24/06/2006, Zamora).
- Entre dos mansos arroyos (Quinteto Diesis, 16/09/2004, Zamora).
- De Beata Vergine (VIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, 06/12/2004)
- Motetes de J. S. Bach (BWV. 225-230) (Vaghi Concenti, Ciclo Tiempos de Navidad en Pamplona, 04/01/2005).
- Plorate Colles, Dolete Montes (Vaghi Concenti, Ciclo Música para un tiempo de oración, Pamplona, 25/03/2005).
- Integral de Scönberg para coro a capella (Auditorio Nacional de Música de Madrid, 21/04/2005).
- Festival de Abu Gosh (Israel). Diversos programas (octubre 2005).
- Obras contemporáneas de diversos autores (Tage für neue Musik, Zurich, 06/11/2005).
- Tres países, tres barrocos (XVIII Ciclo Navideño de Polifonía Religiosa, San Clemente, 03/12/2005).
- Ensaladas (Nova Lux Ensemble, I Encuentro Viálogos CAN con el Saber, Pamplona, 14/09/2006).
- Cantatas BWV 37, 64 y 75 de J. S. Bach (XXIII Festival Internacional de órgano de la Catedral de León, 22/10/2006).
- Madrigales de Monteverdi (IV Centenario de L’Orfeo, Madrid y la Música, 4ª Jornadas, 20/11/2006).
- Ciclo de Música en las Iglesias de Madrid: Las Cantatas de Bach (Ayuntamiento de Madrid)
- 30-31/10/2004: BWV 71, 119 y 63.
- 18-19/12/2004: BWV 106, 161 y 182.
- 19-20/03/2005: BWV 249, 66 y 34.
- 23-24/04/2005: BWV 196, 150, 61 y 12.
- 11-12/06/2005: BWV 140, 131 y 128.
- 07-08/01/2006: BWV 248 (VI), 43 y 137.
- 07-08/10/2006: BWV 37, 64 y 75.
- Los Conciertos de Radio Clásica (RNE)
- IV Ciclo de Jóvenes Músicos:
- Ensaladas, M. Flecha, Festino nella sera del giovedì, A.Banchieri, Grupo Ruymonte (Teatro Monumental de Madrid) 28/04/2004.
- XVII Ciclo de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE:
- De dioses y hombres, Grupo Ensamble Hispaniae (Teatro Monumental de Madrid) 09/02/2013.
- Coro Cervantes de Londres (Instituto Cervantes de Londres):
- La Música en la obra de Cervantes/ La obra de Cervantes en la música:
- 09/03/1997, Ilkley Literature Festival
- 19/04/1997, St. Paul’s Knightsbridge, London.
- Music in the Works of Cervantes
- 22/04/1997, King’s College London
- Music in the Works of Cervantes
- 27/04/1997, Shakespeare’s Globe
- Federico García Lorca y la Música
- 03/02/1998, Instituto Cervantes de Londres
- 05/02/1998, St. James’s, Picadilly, London.
- Música en honor de Felipe II
- 29/04/1998, St. John’s Smith Square, London.
- Music to honour Philip & Mary
- 25/07/1998, Great Hall, Winchester.
|
6.- BECAS DE ESTANCIA EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS
|
|
7.- ALIA
|
1. Miembro de:
1.1. MOISA International Society for the Study of Greek and Roman Music and its Cultural Heritage (desde 2016): http://moisasociety.org
2. REPRESENTACIÓN UNIVERSITARIA:
1. Maestro de canto en Cascanueces (Tchaikovsky), del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”, Universidad Rey Juan Carlos (21 diciembre 2013). Teatro Auditorio de El Escorial.
2. Arreglos y Dirección Coral para Tempestad, del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”, Universidad Rey Juan Carlos (23 noviembre 2014). Teatro Fernando de Rojas (Círculo de Bellas Artes, Madrid).
3. Dirección artística de los alumnos del Grado en Artes Visuales y Danza de la Universidad Rey Juan Carlos para el espectáculo The Musicals (30/04/2016, Auditorio Nacional de Música de Madrid).
3. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS UNIVERSITARIOS:
1. I Encuentro Interdepartamental de Filología Clásica de Sevilla – Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras (Presidencia de la tercera sesión del Encuentro: 15:30-17:00)
2. Representación de la Delegación Española del Instituto Internacional de Teatro ITI (Organización Mundial de las Artes Escénicas/UNESCO) para la creación del Comité Nacional de Música y Canto del Centro Español del ITI.
3. XXVI Seminario de Iconografía Clásica: los dioses menores (18-20 febrero 2019). Universidad Complutense de Madrid.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario